HISTORIA DE PRYMAVE

Durante el año 2005, en la Municipalidad de Maipú, se debe realizar el proceso de Licitación de áreas verdes y campos deportivos por un nuevo periodo, las empresas privadas ofertantes realizan un proceso de oferta conjunta de precios, lo cual no es aceptado por el Alcalde y en una actitud audaz y de real compromiso social decide declarar desierta dicha licitación, para evitar entregar sus áreas verdes a empresarios poco comprometidos socialmente y que solo buscaban obtener mayores beneficios a costa de sus trabajadores y de realizar un trabajo de mala calidad.

Ante esta situación el Alcalde decide reunirse con los trabajadores de las empresas contratistas en el gimnasio Santiago Bueras para tratar de encontrar una salida a la delicada situación laboral por la que atravesaban estas personas, la autoridad edilicia en una clara visión social y de compromiso con la clase obrera decide que los más de 1.000 trabajadores de las empresas contratistas de áreas verdes, se integren laboralmente al municipio bajo la modalidad de Personal a Honorarios.    

Durante el mes de marzo del año 2007 la Contraloría General de la Republica, instruye a la municipalidad de Maipú que no puede mantener esa cantidad de trabajadores a honorarios y que debe licitar las áreas verdes dentro de un periodo no superior a 2 años.

Ante esta grave situación el Alcalde se reúne nuevamente, con todos los trabajadores. La incertidumbre por la estabilidad laboral comienza a surgir entre la gente, se inicia una ronda de reuniones con los voceros de los trabajadores liderados por Manuel López, Rosa Aburto, Osvaldo Aguilera, Irma Hernández y Marcos Barrientos, de dichas reuniones no se logró mayor avance, por lo cual los trabajadores deciden iniciar un proceso de movilización social que les permita sensibilizar a las diferentes agentes involucradas y de dar a conocer su situación a la opinión pública.

En el mes de mayo un grupo de 50 representantes de los trabajadores de áreas verdes realizan un viaje al Congreso Nacional ubicado en Valparaíso, para tratar de lograr alguna clase de apoyo por parte de los diputados o senadores, o alguien que los quisiera escuchar, pero la triste realidad fue que dicha movilización no tuvo mayor impacto.

En agosto de ese año, se logra un hito importante, tras varios esfuerzos el Contralor General de la Republica, don Ramiro Mendoza Zúñiga, acepta sostener una reunión con los voceros de los trabajadores, en dicha actividad el señor Mendoza les informa que quien realmente más los puede ayudar es el Alcalde de la comuna.

Luego de esta reunión; los voceros consultan a las bases y se acuerda realizar una manifestación de brazos caídos en la Plaza Mayor de Maipú, la cual tiene una multidinaria convocatoria que supera las 1.000 personas.

Se acuerda realizar una marcha con todos los trabajadores hasta las oficinas centrales de la Contraloría General de la Republica en el centro de Santiago, las expectativas de los dirigentes eran de una convocatoria cercana a las 400 personas, pero esta cifra se duplica. Más de 800 trabajadores municipales de las áreas verdes de la comuna de Maipú, recorren aproximadamente 15 kilómetros desde la Plaza Mayor de Maipú hasta la calle Teatinos en el centro de Santiago.

Vuelven a sostener una entrevista con el Contralor General; nuevamente les manifiesta que quien definitivamente puede resolver su situación es el Alcalde de Maipú, además les plantea un desafío,  que la próxima vez que se reúna con ellos los quiere ver organizados no como funcionarios municipales sino como una empresa formada por los propios trabajadores, como  una cooperativa.

Una vez más deciden movilizarse y realizan un segundo Paro de Actividades, el Alcalde Undurraga acepta reunirse con los voceros y después de varias negociaciones, se logra que el Alcalde acepte dejar tres sectores de áreas verdes de la comuna bajo administración municipal, mientras se permite a los trabajadores organizarse empresarialmente, de manera que puedan presentarse ante una licitación pública en igualdad de condiciones que las empresas privadas.   

A partir de Septiembre de 2005, un grupo de trabajadores, en conjunto con muchos profesionales de distintas áreas con una fuerte convicción social, aunaron esfuerzos en pos de lograr la formación de algún tipo de organización empresarial formada y dirigida por los propios trabajadores, algo realmente inédito en Chile.

En Febrero del año 2008 finalmente se logra conformar la Cooperativa de Trabajo Protección y Mantención de Aéreas Verdes, PRYMAVE, la cual aglutina 94 socios, todos funcionarios municipales de las áreas verdes de la comuna de Maipú.

A partir de ese momento todas estas personas se han vuelto realmente responsables de su propio destino laboral y están determinadas en llevarlo a buen puerto.

Durante este año, comienza una etapa difícil en el historial de esta cooperativa, se comienza a trabajar en el proceso de adjudicación de alguna de las zonas en licitación, pero estos esfuerzos se ven diezmados en dos oportunidades.

Llega el mes de Diciembre del año 2009 y el plazo dado por la Contraloría General de la Republica se comienza a agotar, la mayoría de los trabajadores municipales de áreas verdes deberán abandonar su fuente laboral a más tardar el día 31 de Diciembre de 2009, cunde el pánico y la desesperación ante esta situación, el Alcalde Undurraga se reúne y con ellos y les pide que tengan Fe que él se había comprometido con ellos y que no los iba a abandonar, la jugada de Alberto Undurraga no fue menos audaz, para que la cooperativa pueda postular a un contrato directo, todos los trabajadores que forman parte de ella, deben renunciar a la municipalidad con anterioridad al 31 de diciembre, en un hecho inédito el 98% de los trabajadores firman una renuncia en blanco, depositando todas sus esperanzas en los voceros y en el Alcalde.

Antes del plazo fatal entregado por la Contraloría, PRYMAVE logra firmar un contrato directo por 3 meses con la Ilustre Municipalidad de Maipú, por los servicios de prestación de Recursos Humanos para la mantención cerca de 320.000 M2 de áreas verdes y campos deportivos de la comuna de Maipú, que representan cerca de un 12% del total de áreas verdes de la comuna.

A partir del 1 de Enero del año 2010, comienza esta aventura, inédita en Chile, en la cual un grupo de trabajadores se hacen cargo de su propio destino laboral, si bien el camino hasta acá recorrido había sido complicado, el futuro lo era aún más.

PRYMAVE comenzó este viaje en un mar de dudas, los primeros meses fueron agotadores , era necesario que el medio en el cual se desarrolla cualquier empresa, “aceptase” a PRYMAVE, largas e infinitas reuniones se llevaron a cabo con diferentes Bancos, Superintendencia de AFP, FONASA, Cajas de Compensación, Dirección del Trabajo, etc. Ninguna institución tenía muy claro cómo funcionaba este tipo de empresa cooperativa, así que fueron meses de darnos a conocer y en el cual forjamos lazos que hasta el día de hoy, PRYMAVE mantiene con muchas de las instituciones ya nombradas.

Los tres primeros meses fueron de aprendizaje para PRYMAVE, pero el tiempo del contrato directo se agotaba y era necesario participar en una licitación pública por el servicio de prestación de Recursos Humanos para la mantención de áreas verdes y campos deportivos de cerca de 350.000  M2 en la comuna de Maipú.

PRYMAVE logra su objetivo y en Abril del 2010 se adjudica el servicio hasta el año 2012.

Este periodo no dejo de ser complejo, muchas de las características que hacían distintiva a PRYMAVE, causaban que existiese cierta tensión ya que era necesario un periodo de transición organizacional, se debía generar un cambio de mentalidad en los socios, quienes ahora debían entender que son parte de esta empresa por lo que el buen desempeño de ella depende del esfuerzo mancomunado de todos sus integrantes.

En Abril de 2012, PRYMAVE se adjudica el servicio por la mantención integral de la zona N° 8 de la comuna de Maipú, aproximadamente 380.000 M2,

El desafío era aún mayor, era necesario contar con más trabajadores, vehículos y maquinaria y una serie de actividades que anteriormente no se llevaban a cabo, pero todos los objetivos se han logrado satisfactoriamente, principalmente por el fuerte compromiso de sus socios y a una gestión innovadora y eficiente.

Desde el año 2013 a la fecha, PRYMAVE comienza a prestar servicios a otros clientes, tales como la Municipalidad de San Bernardo, Municipalidad de Renca, Constructora Vital, Hospital Félix Bulnes, COOPEUCH, Universidad de Chile, Ingeniería y Construcción HU, HERMAT Paisajismo, Colegio Los Pinos, entre otros.